¿Quienes
somos?
La fundación del Club los Tortugas se remonta al 9 de febrero de 1954, donde un grupo de bogotanos, amantes de los autos, decidió planear carreras en las calles de la capital, tomando como referentes las competencias que se realizaban en Europa.
Con los años, la organización de estas competiciones fue adquiriendo fuerza y pasión por el público, convirtiendo a los Tortugas en el club deportivo de automovilismo con mayor tradición en Colombia.
La meta de la misión de esta sociedad es seguir enalteciendo esta bella disciplina y aportar un grano de arena en dejar el nombre de nuestra hermosa nación en lo más alto del mundo, trabajando fuertemente para que este objetivo no tenga un final, sino etapas y como en toda carrera, que cada episodio sea una vuelta más.


Nuestro recorrido

Primeras Carreras de Velocidad cronometradas
para automóviles y motocicletas en la carretera que conducía al municipio de Soacha
Nace el Moto Club Colombia
en la ciudad de Bogotá y es reactivado hacia 1950. Sus actividades más destacadas son: el Circuito Ciudad Universitaria y el Circuito Ciudad de Bogotá.


Primera Carrera nacional
que se corrió por las carreteras que comunicaban Bogotá con Cali.
Gran Premio de las Américas del Sur
Celebrado entre las ciudades de Buenos Aires y Caracas, organizado por el Automóvil Club Argentino y apoyado por el Automóvil Club de Colombia. Esta carrera se denomina el punto real de partida para el automovilismo deportivo de Colombia. Participaron automóviles del tipo denominado Turismo de Carretera.


Primer Gran Premio Boyacá
Recorrido de 248 km Bogotá - Sogamoso. Competían 3 categorías.
Primera categoría: carros sport,
Segunda categoría: carros acondicionados o de mecánica nacional,
Tercera categoría: para autos de turismo de serie sin modificaciones mecánicas.
Moto club cambia de razón social
a Motor Club de Colombia que oficializaba la vinculación de actividades socio deportivas del automóvil.


Fundación Club Los Tortugas
Tras la liquidación de motor club de Colombia y, luego de ser presentada la iniciativa de crear una nueva institución con los mismos lineamientos, nace Club Los Tortugas
Circuito privado
primera prueba organizada por el club Los Tortugas Se corrió en un circuito de 1 km privado y los carros se agruparon en 3 categorías motores de 1250 cc motores hasta de 2000 cc y motores superiores a 3000 cc.


Circuito San Diego
se celebraron cerca de 8 ediciones del circuito Club Los Tortugas San Diego, que en 1964 se adopta oficialmente el nombre de San Diego.
Premio Bogotá
Se celebraron 4 ediciones de este circuito que recibió el nombre gracias al premio ofrecido por la secretaría de tránsito y transporte.


hacia otras ciudades
El club empezó a recibir invitaciones de diferentes ciudades para que organizara circuitos en las fiestas y festivales que se celebraban en cada una. La primera invitación fue en 1955 con motivo de la primera feria taurina de Manizales, la ciudad de Cali no se quedó atrás y allí se programaron 3 carreras, en Girardot se organizaron 2 circuitos al igual que en Tolima y en Ibagué.

primer Rally La Sabana
Una ruta de 158 km y se le dio el nombre de Rally Los Tortugas, aunque ya la segunda se oficializó el nombre de Rally La Sábana. Esta prueba de regularidad por carretera tuvo una duración de 3 horas y participaron 41 pilotos
Circuito Fernando Cortés Boshell
Con motivo del fallecimiento del gran piloto y entusiasta dirigente del club Fernando Cortés Boshell, se organizó un circuito en su memoria con invitados extranjeros.


3 Horas de Bogotá premio alcaldía de Bogotá
Octava y última válida del Campeonato Nacional de Automovilismo. Una carrera de 6.100 metros cada vuelta, conformada por 40 pilotos inscritos.
6 Horas Colombianas, II Válida del Campeonato Bolivariano
Su organización le fue confiada al Club Los Tortugas y se constituye como el más importante circuito urbano que se haya organizado en el país. Con 74 carros inscritos, de los cuales 35 fueron extranjeros representando a Perú, Ecuador y Venezuela. El escenario escogido fue el mismo de las 3 Horas de Bogotá. Colombia sumó el mayor número de puntos en esta segunda válida y se ubicó tercero en el acumulado del campeonato.


Rally Bogotá – Paipa
El arquitecto Luis Esguerra Urrea, que por ese entonces era el presidente del club, organizó un rally en el municipio de Paipa con el objeto de estudiar sobre este terreno las posibilidades de la construcción de un autódromo en su aeropuerto. 60 participantes se inscribieron a la prueba que tuvo un recorrido cercano a 187 km y en 1969 se corrió por última vez este rally.

Servicentro Los Tortugas
En 1970, bajo la presencia la presidencia de Luis Soto Sinisterra, se planteó la posibilidad de adquirir una oficina propia.
Entre las opciones estaba la estación de servicio Esso Colombia de la calle 85 con séptima, que desde 1971 y hasta 1980 sede social del club y punto de partida o llegada de varios certámenes deportivos.
Rally La Lechuza
El rally nocturno la lechuza es una de las competencias vigentes con más números de certámenes en la cronología de esta institución. Aunque la primera edición de esta prueba se celebró en 1971, muchos cronistas y participantes calificaron la segunda edición como el “primer rally de verdad” gracias a sus promedios y dificultades.


Central de Abastos de Bogotá
Después de 5 años el Club pudo volver a organizar circuitos de velocidad en la capital y sus alrededores. Para este circuito se eligieron las vías internas de la nueva central de abastos de Bogotá, que al ser no públicas, no cobijaban las restricciones y prohibiciones impuestas por las autoridades distritales.

Nuevo autódromo
Uno de los socios del Club, presentó a la asamblea un proyecto para la compra de unos terrenos en las cercanías del municipio de Tocancipá.
El 23 de marzo se constituyó la sociedad denominada Autódromo SA. El club adquirió 578 de las 800 acciones a cambio de la cesión de terrenos para la construcción del autódromo.
Inaguración del Autódromo de Tocancipá
Se inaugura el autódromo con un variado programa de carreras que albergaba todas las categorías activas por ese entonces.


30 años Club Los Tortugas
Con motivo de la celebración de los 30 años de fundación el club organizó una serie de certámenes conmemorativos entre ellos un desfile de automóviles sport en el nuevo autódromo de Tocancipá.
Premio Revista MotoR
Esta prueba de 100 vueltas en el circuito original del autódromo, fue impulsada por José Clopatofsky Londoño, director de la revista Motor, nace con la filosofía de congregar todas las categorías de automóviles en una sola competencia.


6 horas de Bogotá
En 1987, la prueba Premio Revista Motor pasó de 100 vueltas a 360 minutos de duración, dando así vida a las 6 Horas de Bogotá, convirtiéndose así en una de las competencias más importantes en el ámbito regional andino galardón que aún ostenta.
Copa Chevrolet Sprint y Swift GTI
El club inició un nuevo proyecto de competencias en modalidad monomarca, para esta competencia el club adquirió 28 automóviles Chevrolet Sprint. Esta copa se celebró en cinco ocasiones, sentando las bases para otras competencias similares.


Copa Renault Twingo
La importante infraestructura tecno-mecánica y el adecuado personal entrenado, le permitieron al club atender simultáneamente las 2 copas, Fórmula Renault y Copa Twingo, qué se corrían durante las mismas fechas.
Copa Fórmula Renault-Van Diemen
Adel Kassem, uno de los socios, presentó el proyecto de importar 18 monoplazas Fórmula Ford 2.0 acreditados por la marca británica Van Dimen y crear una copa para esta modalidad.


Circuito San Diego histórico
Este certamen, que celebró en siete ocasiones, tuvo como protagonista central a diversos carros deportivos con especificaciones originales y buen estado mecánico, quienes competían en carreras cortas y no se declaraban ganadores ni otorgaban trofeos
Copa Chevrolet Alto
Después de dos años, en alianza con General Motors-Colmotores escogieron 25 vehículos modelo Chevrolet Alto. En la segunda edición, los pilotos recibieron una invitación, por parte del General Motors del Ecuador, para participar en el Reto Colombo Ecuatoriano en el autódromo de Yahuarcocha.


Campeonato San Diego
Luego del éxito deportivo del circuito San Diego Histórico, se implementó el campeonato San Diego, que coincidió con la celebración de los 50 años del club.
Copa Chevrolet Aveo GTI
Para esta competencia monomarca el club creó un nuevo esquema, los vehículos serían propiedad de los pilotos, quienes los adquirían en la red de concesionarios a precios preferenciales.


Motor clásico
Este certamen anual se concibió con el fin de reintegrar a los aficionados de autos deportivos históricos.
40° Rally La Lechuza
Partió del centro comercial fontanar en Cajicá y culminó en el club militar melgar, con más de 3000 km de recorrido.

42° Rally La Lechuza
Esta edición se trasladó al departamento de Huila logrando una participación de 60 tripulaciones.


Rally Chopard
Más de 130 vehículos participaron en esta cuarta edición que recorría los hermosos paisajes de Cundinamarca y Boyacá. Participaron cerca de 40 vehículos.
IX Circuito Central ColombianO
Después de 51 años se llevó a cabo esta tradicional competencia ya no como carrera con vías cerradas sino como rally histórico, en el cual partieron del Muña 26 vehículos con destino a Cali.
